TERMINOS Y CONDICIONES
Contratación Bienes y Servicios – Sitios Web
La venta de productos y servicios a distancia y fuera de los establecimientos comerciales
tienen un tratamiento específico en toda la Unión Europea, todo ello de acuerdo con la
trasposición de la Directiva 2011/83/UE “Directiva sobre derechos de los consumidores” a las
legislaciones nacionales de todos los estados miembros, además de Noruega e Islandia. En
España se recoge en el TRLGDCU “Texto refundido ley general de defensa de consumidores y
usuarios” aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre.
De igual forma, dentro de los términos y condiciones que pueden regir la contratación de
productos y servicios de manera general y de forma particular a través de internet (compras
virtuales), hay otras normativas a nivel europeo que se deben tener en cuenta, además de la ya
mencionada 2011/83/UE:
- Directiva 2006/114/CE sobre publicidad engañosa y publicidad comparativa.
- Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas de los contratos celebrados con
consumidores. - Reglamento Europeo 524/2013 de 21 de mayo, sobre Resolución de Litigios en Línea
(RLL) - Directiva 2013/11/UE de 21 de mayo, sobre Resolución Alternativa de Litigios (RAL)
Esa normativa europea ha sido traspuesta a la normativa española. Además del
mencionado Real Decreto Legislativo 1/2007, se deben tener en cuenta las siguientes
normativas: - Ley 37/1991, de 10 de enero de Competencia Desleal
- Ley 34/1998, de 11 de diciembre, General de Publicidad
- Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de Contratación.
- Así como el Código Civil, concretamente el Artículo 1303, sobre declaración de nulidad
de la obligación.
En este sentido es importante tener en cuenta los requisitos de información pre-
condicionales , el derecho de desistimiento, los derechos y garantías de los consumidores, las
prácticas comerciales desleales y cláusulas abusivas de los contratos y la resolución
alternativa de litigios (RAL) y resolución de litigios en línea (RLL).
Los requisitos de información precontractual son informaciones que el legislador ha
identificado como importantes para garantizar que el consumidor pueda tomar una decisión con
conocimiento de causa antes de celebrar un contrato.
El derecho de desistimiento es una poderosa herramienta que la legislación de la UE
facilita al consumidor. Permite al consumidor cancelar, sin indicar el motivo, el contrato de
consumo en un plazo de 14 días tras haber recibido los bienes, o tras haber celebrado el
contrato de servicios o de contenido digital. Un contrato de consumo es todo contrato que un
comerciante celebra con un consumidor, independientemente de si este tiene por objeto el
suministro de bienes, de servicios o de contenido digital.
Los derechos y garantías de los consumidores, tanto en la compra de productos y
servicios, es otro aspecto al que la normativa europea y las trasposiciones a las legislaciones
nacionales de los Estados miembros dedica especial atención, entre ellas los requisitos de
información relativos a las garantías jurídicas.
Las normas sobre prácticas comerciales desleales y cláusulas abusivas de los
contratos, así como la publicidad engañosa y publicidad comparativa, aplicable a las relaciones
entre empresas se trata también con especial atención.
Por último, mencionar la resolución alternativa de litigios (RAL) y la plataforma de
resolución de litigios en línea (RLL), un sitio web oficial gestionado por la Comisión Europea
destinado a ayudar a los consumidores y comerciantes a resolver sus disputas
extrajudicialmente y que es obligatorio en cada sitio web poner el enlace a dicha plataforma:
https//ec.europa.eu/odr